Showing posts with label etcs. Show all posts
Showing posts with label etcs. Show all posts
0

Frases sobre la Escritura, la Literatura y el Quehacer Literario


“Yo creo que para ser escritor basta con tener algo que decir, en frases propias o ajenas.” Pio Baroja

“Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana” Graham Greene

“Yo escribí para que me quisieran: en parte, para sobornar, y, también en parte, para ser víctima de un modo interesante. Para levantar un monumento a mi dolor y convertirlo, por medio de la escritura, en un reclamo persuasivo" Adolfo Bioy Casares

“La felicidad que pruebo cuando compongo es el mejor tiempo que paso de mi vida. Pasar los días sin darme cuenta, parecerme las horas cortísimas y maravillarme a menudo de tanta felicidad pasional” Giacomo Leopardi

“La escritura es ese lugar neutro, compuesto, oblicuo, el blanco y negro en donde acaba por perderse toda identidad, comenzando por la propia identidad del cuerpo que escribe” Roland Barthes

“El escritor que sobrevive a su época es el que sabe expresarla de manera más adecuada y concreta, con el mayor relieve y talento.” Diderot

“Los libros no se hacen como los niños, si no como las pirámides, con un diseño premeditado, y añadiendo grandes bloques, uno sobre otro, a fuerza de riñones, tiempo y sudor” Gustave Flaubert

“Las ideas se le vienen a uno al escribir, durante el trabajo. Eso de tener ideas se puede conseguir con la práctica. Es, de verdad, una cuestión de entrenamiento. Quien no sabe tocar un piano se asombra de lo que es capaz un pianista. Pero el pianista tampoco lo ha sabido desde el principio, así, sin más. Se ha ejercitado muchos, muchos años. Con un escritor pasa lo mismo.” Michael Ende

“Escribir es devolver al mundo a su estado original, expulsarlo hacia el territorio de lo que aún no ha sido nombrado” Jorge Esquinca

“Si los versos no sirven para enamorar, no sirven para nada” Alí Chumacero

“Escribir es como mostrar una huella digital del alma” Mario Bellatín

“El escribir es, en los mejores momentos, una vida solitaria. Las organizaciones pro-escritores palían la soledad del escritor, pero dudo que mejoren su escritura. Crece en estatura pública según abandona su soledad y a menudo su trabajo se deteriora. Porque hace su trabajo solo, y si es un escritor lo bastante bueno, debe enfrentarse a la eternidad o a la carencia de ella, cada día”  Ernest Hemingway

“De todas las cosas tal y como existen, y de todas las cosas que uno sabe, y de todo lo que uno puede saber, se hace algo a través de la invención, algo que no es una representación sino una cosa totalmente nueva, más real que cualquier otra cosa verdadera y viva, y uno le da vida, y si se hace lo suficientemente bien, se le da inmortalidad. Es por eso que yo escribo y por ninguna otra razón." Ernest Hemingway

“Pueden impedirte ser un autor publicado, pero nadie puede impedirte ser un escritor, o incluso ser mejor escritor cada día. Todo lo que tienes que hacer para ser un escritor es escribir!” Khaterine Neville

"Jamás viajo sin mi diario. Siempre hay que llevar algo sensacional para leer en el tren." Oscar Wilde

"Su manuscrito es bueno y original, pero la parte que es buena no es original y la parte original no es buena." Samuel Johnson

"Antes de escribir aprenda a pensar."Nicolas Boileau

"Escribir es un oficio que se aprende escribiendo." Simone de Beauvoir

"Terminar un libro es como sacar a un niño al patio trasero y dispararle." Truman Capote

"No gastes tu dinero antes de ganarlo." Thomas Jefferson

"El principal valor del dinero radica en que lo estimamos más de lo que vale." Henry Louis Mencken

"La originalidad es un plagio no detectado."  W. R. Ince

"Para escribir no hay más que tres reglas, pero nadie sabe cuáles son." Somerset Maughham

“Un escritor no quiere entrar en la academia porque un escritor no escribe para la academia como no escribe para los bienpensantes, como no escribe para bendecir el orden establecido sino sólo la vida, la
vida que se abre paso casi siempre a pesar del orden establecido”. Belén Gopegui,

“Uno escribe porque necesita responder a un impulso de escribir, porque cree que está obligado a expresar determinada realidad, a indagar en la memoria… La actividad continua de un escritor es la
escritura, y por eso encuentro injustificable la actitud del escritor que abandona su trabajo. Por eso hay quienes encuentran pesado el trabajo de escribir, el escritor es un ser aburrido, no hace una
actividad que se vea inmediatamente. El escritor es un ser insociable, que busca el silencio y la soledad para hacer su trabajo”. Salvador Garmendia

“Como escribir es lo más parecido a un parto, yo siempre escribo acostado”. Luis Vidales

“Por qué escribe un autor es y será siempre un gran misterio”. José Luis Díaz Granados

“Hay dos clases de escritores geniales: los que piensan y los que hacen pensar”. Joseph Roux

“Aunque soy hombre de letras, no debéis suponer que no he intentado ganarme la vida honradamente”. George Bernard Shaw

“Y… si he escrito esta carta tan larga, ha sido porque no he tenido tiempo de hacerla más corta”. Blas Pascal

“Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón por la cual un pésimo vino puede llegar a ser un buen vinagre”. François Mauriac

“Yo no busco un gran número de lectores, sino un cierto número de relectores”. Juan Goytisolo
0

Tacos y Fritangas --- del Recetario de la Familia Hernandez

El Pelón
(Del Recetario de mi Padre)

Yo vivía allá por la Bellavista. Y me acuerdo mucho que cuando nos cambiamos de la Plomo a la Bellavista, pos todos mis amigos estaban en el otro barrio y como que estaban muy lejos. Y me acuerdo mucho que un día, mi abuela nos cortó el pelo porque había epidemia de piojos entre los primillos y hermanillos y el que la llevó fui yo porque me cortaron el pelo así casi a raz. Total que en uno de esos días estaba yo allá afuera de la casa, tristeando porque no me habían dejado ir a jugar con mis compas (que vivían del otro lado del arroyo) y estaban los chavos del barrio jugando Beisbol. Y entonces ¡pum!, que uno de ellos le pega a un elevado y la bola me cae a mí en los pies, así, derechito. Pos resulta y resalta que uno de los chavos me grita, “¡Tírala, Pelón!” y yo me levanté y que les tiro la bola… ¡Fuuum! Mira, tenía un brazo… total que los otros todos con la boca abierta que casi se les cae la baba porque yo tendría unos cinco o seis años y les aventé la bola como el mejor de los pícheres que estaban jugando en su equipo (todos eran como de doce o diez años). Entonces me dijeron, “¿sabes jugar?”. “No,” les dije. “Pos véngase, Pelón, aquí le enseñamos.” Así fue cuando empecé a jugar Beisbol…

Porque yo jugué beisbol. Hasta la fecha nadie sabe por qué empecé a jugar beisbol si en la familia nadie había jugado beisbol antes, pero después de mi, todos los hijos de mis hermanas jugaron beisbol y fueron campeones en sus ligas. Yo fui campeón con los Pollitos de la Altavista, que fue de los primeros equipos que jugaron con uniforme profesional y toda la cosa, y jugué hasta los doce. En la secundaria fue cuando empecé a jugar básquet, y también era bueno jugando básquet. Pero Pelón siempre me siguió, aún cuando tenía yo mi melenota de Los Beatles.
0

Tacos y Fritangas --- del Recetario de la Familia Chairez

¿Qué Güena Onda, no?
(Del recetario de la Tía Nina)

Mi amá y yo siempre andábamos agarradas del chongo. No sé por qué pero siempre quería que mi apá le pegara, pero no porque yo quisiera que le pegara, pero a lo mejor sí, porque ella me jalaba las trenzas y yo me esperaba a que mi apá llegara para decirle que mi amá me había jalado las trenzas o que no habíamos comido y si algo le molestaba a mi apá era que no comiéramos.

Vivíamos en un rancho que se llamaba El Hormiguero, allá en Coahuila. Está casi pegado a Torreón, pero no éramos de Torreón, sino del Hormiguero. Porque una cosa era ser niña de ciudad y otra era ser niña lambe-pulgas de cualquiera de las rancherías que estaban por ahí. Mi abuelo era el juez del pueblo, so cuando mi apá era joven, se casó con mi amá porque su apá de él era juez del rancho y como que quién le iba a decir que no al juez, ¿verdad? Mi amá era maestra y mi apá pues la mera verdad ni siquiera había terminado la primaria: sabía leer y escribir, pero siempre sintió envidia de los conocimientos de mi amá, porque los García-Lerma siempre fueron del alta so siempre iban a las escuelas de paga y todo eso, y los Chairez siempre fueron dueños de las tierras, so basaban su poder en que tenían muchas tierras y eran dueños de todo.

 Pero bueno, ya decía yo que mi amá y yo siempre andábamos agarradas del chongo. Pues en una ocasión, mi amá me hizo hacer un berrinche que ya ni me acuerdo por qué. El caso es que yo, bien enojada, dije que ya no quería vivir con ella porque era mala so dignamente me fui a mi habitación y saqué mi muñeca, mis zapatos bonitos, mi peine y mis peinetas y ya traía puesto mi vestido el rojo que me gustaba tanto, so que agarré un abrigo (por aquello del frío) y ya estaba yo bien puesta para irme. En mis adentros quería que mi madre me rogara que no me fuera y todo el teatro, so cuando mi amá me ve, me dice, “¿Y tú ahora a dónde vas?” y yo le dije que ya me iba de la casa y que a ver cómo le hacía pero que yo ya no iba a vivir con ella, por mala. Me acuerdo que mi amá hasta levanto la ceja muy a la María Félix en sus películas de Juana Gallo, se fue a la cocina y me trajo unos panes duros para que no fuera pasar hambres en el camino que iba a tomar en esta vida. “Pero los zapatos, el vestido, el beliz, la muñeca y todo lo que llevas te lo compré yo, así que eso no te llevas porque no es tuyo.” Y yo echando chile por la cola, aventé todo y me salí de la casa y allá afuera me senté a esperar a mi apá que viniera de la siembra pa’ que me viera afuera, porque si mi apá me veía afuera, entonces era seguro de que le daba sus cachetadas a mi amá porque cómo que uno de sus vástagos andaba afuera a esas horas. Total que viene mi apá y yo con las lagrimotas a chille y chille le digo que mi amá me corrió de la casa. Y que entra mi apá a reclamarle a mi amá. Y mi amá con la mano en la cintura le dice, “Yo no la corrí. Ella dijo que ya no quería vivir aquí que porque la tratamos mal y se largó solita. Mira, yo hasta le di un pan pa’ que no se muriera de hambre la pobre.”

So esa fue la primera vez que mi apá me jaló las trenzas, por andar inventando novelas.
0

Indian Summer


In youth, it was a way I had
To do my best to please,
And change, with every passing lad,
To suit his theories.

But now I know the things I know,
And do the things I do;
And if you do not like me so,
To hell, my love, with you!



--- Dorothy Parker
0

Eloisa to Abelard (Fragg)


Unequal task! a passion to resign,
For hearts so touch'd, so pierc'd, so lost as mine.
Ere such a soul regains its peaceful state,
How often must it love, how often hate!
How often hope, despair, resent, regret,
Conceal, disdain... do all things but forget.
But let Heav'n seize it, all at once 'tis fir'd;
Not touch'd, but rapt; not waken'd, but inspir'd!
Oh come! oh teach me nature to subdue,
Renounce my love, my life, myself... and you.
Fill my fond heart with God alone, for he
Alone can rival, can succeed to thee.
How happy is the blameless vestal's lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!
Each pray'r accepted, and each wish resign'd

-- Alexander Pope
0

Because I Could not Stop for Death


Because I could not stop for Death,
He kindly stopped for me;
The carriage held but just ourselves
And Immortality.

We slowly drove, he knew no haste,
And I had put away
My labour, and my leisure too,
For his civility.

We passed the school where children played,
Their lessons scarcely done;
We passed the fields of gazing grain,
We passed the setting sun.

We paused before a house that seemed
A swelling of the ground;
The roof was scarcely visible,
The cornice but a mound.

Since then 'tis centuries; but each
Feels shorter than the day
I first surmised the horses' heads
Were toward eternity.


-- Emily Dickinson
0

La Nueva Edicion

El journal tiene nueva edicion, nuevo look... pero siguen siendo las mismas notas al pie del vicio. Ah que luna tan lunera!! Juro que algun dia me he de vengar de sus atractivas delincuencias!!

Del Libro "Garden Spells" por Sarah Addison Allen

Garden Spells Recipes
(Be sure to use culinary flowers, never florist flowers.)


ROSE PETAL SCONES
rose petal -- encourages love...

2 1/4 cups unbleached all-purpose flour
2 tsp granulated sugar
1/2 tsp ground cinnamon
2 tsp baking powder
1/2 tsp baking soda
3/4 tsp salt
4 Tbs unsalted butter
1/3 cup unsalted coarsely ground pistachio nuts
1 cup heavy cream
1 Tbs rose water
2 Tbs edible rose petals - finely shredded

Preheat oven to 425 degrees. Combine and sift the flour, baking powder, baking soda, sugar, salt and cinnamon. Cut in the butter and mix until crumbly. Stir in the pistachios. In a separate bowl, combine the cream and the rose water. Stir in the shredded rose petals. Add the cream-rose mixture to the dry ingredients, stirring until a soft dough forms. Drop by teaspoonfuls onto an ungreased cookie sheet. Bake for 10-12 minutes or until golden brown.



STUFFED PORK TENDERLOIN
nasturtium -- promotes appetite in men, makes women secretive...

1 pork tenderloin, 1 to 2 pounds
2 ounces goat cheese
1-1/2 tablespoons of nasturtium blossoms, chopped
1-1/2 tablespoons chive blossoms, chopped
1 sprig rosemary
salt and pepper, fresh ground
olive oil

Split the tenderloin lengthwise down the middle, cutting about 2/3 of the way through. Lay open. Evenly spread a layer of goat cheese down the center of the tenderloin. Evenly sprinkle 1 tablespoon of nasturtium and chive blossoms and a single row of rosemary foliage down the center of the tenderloin. Using kitchen twine, close the tenderloin back up and tie it together. Brush the outside of the meat lightly with olive oil, then roll it in fresh ground salt and pepper and the remaining blossoms and rosemary foliage. Place into an ungreased cooking pan and cook for about 30 to 40 minutes in a 350 degree oven or until a meat thermometer reaches 140 degrees.



LAVENDER BREAD
lavender -- raises spirits and prevents bad decisions resulting from fatigue or depression...

3/4 cup milk
3 tablespoons finely chopped culinary lavender
6 tablespoons butter, softened
1 cup granulated sugar
1/4 teaspoon salt
2 eggs
2 cups all-purpose flour
1 1/2 teaspoons baking powder

Preheat the oven to 325 degrees. Grease and flour a 9x5 inch loaf pan.
Combine the milk and lavender in a small saucepan over medium heat. Heat to a simmer, then remove from heat, and allow to cool slightly.

In a medium bowl, cream together the butter and sugar until smooth. Beat in the egg until the mixture is light and fluffy. Combine the flour, baking powder, and salt; stir into the creamed mixture alternately with the milk and lavender until just blended. Pour into the prepared pan.

Bake for 50 minutes in the preheated oven, or until a wooden pick inserted into the crown of the loaf comes out clean. Cool in the pan on a wire rack.



DANDELION QUICHE
dandelion -- a stimulant encouraging faithfulness...

Preheat oven to 350 degrees.
Grease a 9" pie tin or baking dish. Coat with bread crumbs.
Fill with alternating layers of:

Dandelion greens, precooked until tender
Cheddar cheese, grated
Bacon, cooked till crisp and crumbled (optional)
Onion, diced and sauteed till translucent

Beat together:

3/4 cup milk
3/4 cup cream or half and half
3 large eggs
Pinch of ground nutmeg
Freshly ground black pepper
3/4 teaspoon salt

Pour over other ingredients. Bake until top is golden, about 30 minutes. Let cool slightly to set.



MINT JELLY
mint -- when used with other edible flowers, it confuses the eater, thus concealing the true nature of what you are doing...

1-1/2 cups fresh mint
2 1/4 cups water
2 tablespoons lemon juice
1/2 to 1 cup sugar
3 oz liquid pectin
Green food coloring

Rinse the mint (stems and leaves). Place in large pot and crush with a masher. Add water and bring to a boil. Remove from heat, cover and let stand for 10 minutes. Add the lemon juice and a couple drops of food coloring and mix. Add the sugar and mix well. Put pot back on stove and bring to a boil, stirring constantly. Once it comes to a boil, stir in the pectin and mix. Boil for 1 additional minute, stirring constantly. Remove from the heat, skim off foam with a metal spoon and quickly pour into hot sterilized jars. Seal with hot lids.



CHIVE BLOSSOM VINEGAR
chive blossom -- ensures you will win an argument...conveniently, also an antidote for hurt feelings...

For every 2 cups packed fresh chive blossoms, you will need 2 cups white vinegar. Bring vinegar just to boil, but do not boil. Pour over chive blossoms. Let stand in rock or large glass bowl or bottle in a cool, dark place for one week. Strain vinegar, discard blossoms. Transfer to bottles and add sprig of fresh chive blossom to each bottle. Flavorful and pretty pink color.
Anterior Inicio

Memories