Showing posts with label concurso poesia. Show all posts
Showing posts with label concurso poesia. Show all posts
0

Fuera Canas... Fuera Prejuicios... Bienvenidos todos.

Con gran orgullo se presentó el Fuera Canas 2.4! en la cafetería Starbucks Misiones a pesar de los prejuicios emitidos anteriormente por el lugar. Las voces de los jóvenes contagian de poesía y narrativa al momento que se huele el café salir de las cafeteras y el pan salir de los hornos. Y por momentos hasta los baristas se detenían a escuchar los versos, a reír con las anécdotas y a aplaudir a los participantes. Hubo quien fue la primera vez que los escuchó y se enamoró de sus voces; hubo quien ya los había escuchado antes y los ha seguido desde sus días en la Cafebrería y del Bazar y del Transporte... hubo quien reconoció su alma en las voces de estos chicos... en fin... de todo hubo.

Menores de 25 años, dice la convocatoria, y no decepcionan --- ni una sola vez. Es un regocijo (único tal vez) el escuchar las palabras salir de las almas que alguna vez me hacen recordar a muchos que, antes de ellos, dejaron en esta ciudad. Lucha libre entre un pez y un dragón, desamores adolescentes, matrimonios sin nombre, peces y ciudades perdidas... fueron miles las imágenes que estos chicos dejaron esta tarde. Aquellos que pasaron a escuchar un rato, se quedaron con ganas de más, preguntando cuándo se repetiría para llegar con mayor tiempo y si habría la posibilidad de tener una copia de tal o cual verso..

Fue una gran satisfacción ver reunidos a tanto chavo que, con la bandera de la literatura, se quitaron de encima los prejuicios que el anuncio de este Fuera Canas generó en las redes sociales. "Lugar de fresas", "Canas vendidos" y otros prorrogativos mucho menos halagadores fueron los recibidos al momento de anunciar la "nueva casa" del Fuera Canas, que creció y se desarrolló con buen augurio en la Cafebrería Sol y Luna de Ciudad Juárez y que recientemente había andado de vaguillo por aquí y por allá.

Las razones pudieron haber sido muchas. Se pensó en Starbucks porque, quieran que no, es el lugar con mayor audiencia juvenil non-alcohólica que tiene la ciudad, aunado al hecho de que son 3 sucursales, hay café al alcance de todos (SI, al alcance de todos --- si se van x el café del día en vaso chico no gastan más de 30 varos) y tienen terraza Y local interior lo cual nos lleva a solucionar el problema del calor y del frío. En fin... al principio nosotros pensamos que era buena idea unir a estas dos fuerzas juveniles. Pero luego vinieron las críticas... muy en particular recuerdo una que recibí durante EDITA 2011, cuando comenté esto a algunos presentes. El comentario vino luego de que, en un ardid cafetero cabrón, dije, "Tengo ganas de un frambuesa frapuccino como el que venden en el Starbucks... ¡Por cierto! Ahí tendremos nuestro Fuera Canas y lo transmitiremos en vivo..." El editor en cuestión (dueño/promotor de una editorial cartonera) me dijo con ese aire snobista que caracteriza a todos aquellos que ven a los demás por debajo de los hombros:

- Starbucks es una marca comercial que se dedica a la fabricación de armas...

Ya había escuchado esto antes de boca de varios poetas, pensadores, periodistas, etc... Mi comentario siempre ha sido el de "¿Y tienes pruebas contundentes en donde hayas visto la marca sacar un misil de su ventanilla o cómo sabes esto?" pero luego me decidí a callar ante lo que viene a ser una ola de comentarios elitistas que no vienen al caso... en esta ocasión no lo iba a dejar así como así... con mi carita de inocencia con mis orejas bien puestas respondí:

- Tal vez... pero yo sólo quiero un café. Tú trabajas con una cartonera...
- ¿Y luego? ¡Yo no fabrico armas para matar gente inocente! ¡Esas son las mismas armas que dejan tantos muertos en Juárez y México!
- Tal vez... pero tú trabajas con una cartonera... es decir, trabajas con cartón... lo cual quiere decir que miles de árboles mueren año con año para fabricar aquello con lo que tú trabajas... ¿duermes bien luego de saber que tu obra de arte contribuye a destruir el planeta?

No hubo respuesta. Claro que no. Todo lo que hacemos en un pequeño o gran contexto se liga a otra cosa. No podemos poner prejuicios ante lo que los demás hacen si no podemos ponernos a nosotros mismos bajo la misma lupa.No podemos decirnos defensores de la libertad cuando no podemos aceptar que nuestra propia gente sea libre; no podemos ser defensores de las buenas costumbres cuando bajo puertas cerradas somos crueles con nuestras familias. No podemos defender a dios si no sabemos rezar en su idioma...

Y bajo esto, Fuera Canas! se presentó en Starbucks. Fue un orgullo ver a un grupo de jóvenes presentarse, a pesar de los prejuicios, a un lugar que simplemente le abre las puertas al arte, a la literatura, a la ciudad y a sus jóvenes.  Nada mas que café, letras, buen juju, buen mojo y buena vibra. Nada más que un ambiente de amistad, un ambiente de creación y esa fuerza que los jóvenes traen consigo. Una vibra que si no has estado ahí no la sientes. Una fuerza que te hace sentir vivo y te llena y te contagia. Eso es lo importante al final de cuentas...

Yo... bueno, yo si me tomé un café. Me gusta el café del SB.... mucho más cuando escucho tan buena poesía...Fuera Canas! nació en un lugar de café... y sigue siendo la mezcla perfecta entre la literatura, la ciudad... y el aroma java que atraviesa el mundo entero.
1

LVI JUEGOS FLORALES SAHUAYENSES (México)


  CONVOCATORIA

La Asociación Propulsora del Arte, La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo, El Club de Leones, Campo Alegre y Alimentos, S.A. de C.V. y El Patronato de los Juegos Florales Sahuayenses,  convocan a todos los poetas del mundo, mayores de 18 años (con excepción de los poetas que vivan en la Cd. de Sahuayo) a concursar en los LVI Juegos Florales Sahuayenses.
                                    www.escritores.org
TEMAS Y PREMIO:              
Las obras deberán ser inéditas, escritas en castellano, y no premiadas o presentadas simultáneamente en otros certámenes. El tema, métrica y rima son libres, estableciéndose un mínimo de 14 versos y un máximo de 80, pudiendo ser  un sólo poema o varios.

Premio único: $ 40,000.00 (aproximadamente $3,375 dólares americanos) y presea: “POETA ALBERTO BARRAGÁN DEGOLLADO”.

El Jurado Calificador, podrá, si así lo considera, otorgar menciones honoríficas.

 BASES:

1.- El certamen queda abierto a partir de esta publicación y la fecha límite para el envío de trabajos será el 1 de noviembre de 2011, considerándose dentro del plazo fijado aquellos trabajos que, remitidos por correo postal, lleven en su matasellos fecha anterior a la requerida.

2.- Los trabajos deberán ser presentados en archivo word, letra arial o similar en tamaño 12, espacio interlineal sencillo, en hoja tamaño carta, sin agregar escritos o frases de otros autores, adornos o dibujos, podrán ser a máquina o en computadora escritos en una sola cara firmados con seudónimo y remitirse en original y 3 copias, a la Asociación Propulsora del Arte, con domicilio: Santiago No. 44, zona centro, Sahuayo, Mich. México. C.P. 59000 y deberán acompañarse de un sobre cerrado firmado, en cuyo exterior sólo debe figurar el seudónimo, y en el interior, lo siguiente:

a) Título de la obra.
b) Nombre del autor y seudónimo que aparece en el exterior.
c) Fotocopia de identificación oficial.
d) Dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, si lo tuviera.
e) Pequeño currículum literario.

3.- En el caso de poetas que radiquen fuera de la República Mexicana podrán enviar sus trabajos vía e-mail, a la dirección: juegosfloralessahuayenses@hotmail.com, firmado con seudónimo y especificando el lugar de origen, indicando en asunto: “LVI JUEGOS FLORALES SAHUAYENSES”.  En el mismo e-mail un archivo adjunto que contenga los siguientes datos: Nombre del autor, seudónimo, nombre del poema, domicilio, teléfono, e-mail y un pequeño currículum literario.

4.- El jurado calificador estará integrado por personas destacadas en el quehacer literario, mismas que se reservan el derecho de declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. El fallo del jurado será inapelable.

5.- Con toda oportunidad se notificará al poeta triunfador por vía telefónica, telegráfica o e-mail. La no asistencia a recibir el premio, supone la renuncia del mismo.

6.- El comité organizador designará, de ser necesario, a una persona para leer el poema ganador.

7.- Los organizadores cubrirán los gastos de transporte del poeta triunfador hasta por la cantidad de $15,000.00 y aplica solamente por las vías de transporte ordinarias, además de la estancia en la ciudad de Sahuayo los días 10 y 11 de diciembre.

Estos beneficios serán únicamente para el poeta ganador.

8.- La solemne ceremonia de premiación se efectuará en la Casa de la Cultura “Petrita Cortés de Sahagún” el sábado 10 de diciembre de 2011 a las 20.00 horas.

9.- El poema galardonado quedará en poder del comité organizador, que podrá publicarlo en los medios de comunicación que considere oportunos.

10.- Los trabajos presentados no serán devueltos y se destruirán a los diez días siguientes al fallo.

11.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los poemas presentados.

12.- La participación en este certamen implica el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el comité organizador, para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas.

13.- Las resoluciones de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son exclusiva competencia del comité organizador.

e-mail de contacto: albarrze@gmail.com
0

I PREMIO POÉTICO-FOTOGRÁFICO DE ESCRITURA CORPORAL


 I Premio Poético-Fotográfico de Escritura Corporal creado por la Asociación Cultural 'Nido del Escorpión'
                            

 “Cuando Dios hizo al primer modelo en arcilla del ser humano le pintó los ojos, los labios y el sexo. Luego pintó el nombre de cada persona para que el dueño no lo olvidase”.

The pillow book.

Jot Down y el Nido del Escorpión desean rendir homenaje al arte erótico de la escritura corporal, la caligrafía que emplea como lienzo viviente la piel humana en lugar de un vulgar papel. Es éste un placer estético y sensual que Peter Greenaway inmortalizó en The pillow book, cuya protagonista encuentra un goce exquisito sintiéndose página en blanco que sus amantes puedan embellecer con las caricias del pincel. Cada texto encuentra su manera natural de acomodarse sobre la piel desnuda: en ordenadas franjas y renglones, siguiendo retorcidas espirales, diseños de miniaturista medieval o hermosos caligramas como los de Apollinaire.

Cuando el rabino Judá León pintó la palabra Emet (verdad) sobre la frente de una criatura de barro, le dio vida convirtiéndola en el Golem. Del mismo modo, un escritor puede insuflar vida a sus poemas grabándolos sobre la piel.

El I Premio Poético-Fotográfico de Escritura Corporal creado por la Asociación Cultural Nido del Escorpión y patrocinado por el Magazine Cultural Jot Down tendrá las siguientes bases:

1. Para participar en el concurso se debe presentar un poema con un máximo de 14 versos y una fotografía que muestre al menos 3 de esos versos escritos sobre la piel.

2. Sea cual sea el origen y formato de la fotografía, deberá enviarse con 300 dpi de resolución, en formato .jpg y con 2000 pixeles por el lado grande.

3. Los poemas deberán estar escritos en castellano (o en catalán, gallego o vasco si se adjunta traducción al castellano) y no deben haber sido publicados con anterioridad ni en Internet ni en papel.

4. El tema es completamente libre, aunque se recomienda el erotismo a flor de piel.

5. Para participar se deberá enviar un mensaje por correo electrónico a:  escrituracorporal@gmail.com  incluyendo en el Asunto: “I Premio Poético-fotográfico de Escritura Corporal”. En el correo deberán aparecer tres archivos adjuntos:

El poema en cualquier formato de documento (.txt, .doc, .pdf…).
El archivo .jpg de la foto en el formato descrito en el punto 3.
Un documento que  en que aparezcan los siguientes datos: pseudónimo,  nombre y apellidos reales, teléfono y e-mail.


6. Se otorgará como primer premio un lector electrónico de libros Papyre 6.2 con pantalla Sipix junto a una tableta digitalizadora Wacom Bamboo A5, ambos proporcionados por Jot Down. El segundo premio consistirá en un kit de caligrafía japonesa. El jurado podrá conceder los accésit honoríficos que considere necesario. El premio no podrá declararse desierto.

7. La revista Jot Down publicará los poemas y fotografías que considere conveniente de entre los participantes.

8. El plazo de admisión vence el 10 de Octubre de 2011
. El fallo se hará público en Octubre, mes en que se realizará la entrega de premios durante una fiesta privada en el Nido del Escorpión en Barcelona. La asistencia del ganador a la entrega de premios se recomienda, pero no será exigida.

9. El jurado estará formado por poetas , fotógrafos y representantes de Jot Down y el Nido del Escorpión:

Jesús Llaría: fotógrafo, hedonista aficionado y especialmente interesado en todo tipo de imposturas relacionadas con la piel humana.
 

Pura Salceda: Secretaria General de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña. El tema central de su poesía es el erotismo en sus múltiples variantes, como el BDSM en Versos de perra negra o La Mirada de Astarté.
 

Daniel Zamora: escritor y licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Ha publicado el poemario El canto precursor en la Editorial Devenir y actualmente colabora en el Magazine Cultural Jot Down.
 

Ricardo Jonás: rentista de vocación actualmente recogido en la redacción del Magazine Cultural Jot Down, ha fingido leer centenares de poemarios a lo largo de su vida por temor a ser convocado como miembro de un jurado de estas características.
 

Josep Lapidario y Françoise: cofundadores de la Asociación Cultural Nido del Escorpión, son una pareja con intereses tan dispares como el BDSM, la música, la literatura, la niponofilia, la gula, la lujuria y la pereza.
 

Ángel Fernández: emprendedor andaluz cofundador del Magazine Cultural Jot Down. Entusiasta de los juegos matemáticos en la literatura, de las técnicas Oulipianas y de la enigmística.
 

Más información en  http://www.jotdown.es/2011/07/i-premio-poetico-fotografico-de-escritura-corporal/
Anterior Inicio

Memories