Showing posts with label narrativa. Show all posts
Showing posts with label narrativa. Show all posts
0

Fuera Canas... Fuera Prejuicios... Bienvenidos todos.

Con gran orgullo se presentó el Fuera Canas 2.4! en la cafetería Starbucks Misiones a pesar de los prejuicios emitidos anteriormente por el lugar. Las voces de los jóvenes contagian de poesía y narrativa al momento que se huele el café salir de las cafeteras y el pan salir de los hornos. Y por momentos hasta los baristas se detenían a escuchar los versos, a reír con las anécdotas y a aplaudir a los participantes. Hubo quien fue la primera vez que los escuchó y se enamoró de sus voces; hubo quien ya los había escuchado antes y los ha seguido desde sus días en la Cafebrería y del Bazar y del Transporte... hubo quien reconoció su alma en las voces de estos chicos... en fin... de todo hubo.

Menores de 25 años, dice la convocatoria, y no decepcionan --- ni una sola vez. Es un regocijo (único tal vez) el escuchar las palabras salir de las almas que alguna vez me hacen recordar a muchos que, antes de ellos, dejaron en esta ciudad. Lucha libre entre un pez y un dragón, desamores adolescentes, matrimonios sin nombre, peces y ciudades perdidas... fueron miles las imágenes que estos chicos dejaron esta tarde. Aquellos que pasaron a escuchar un rato, se quedaron con ganas de más, preguntando cuándo se repetiría para llegar con mayor tiempo y si habría la posibilidad de tener una copia de tal o cual verso..

Fue una gran satisfacción ver reunidos a tanto chavo que, con la bandera de la literatura, se quitaron de encima los prejuicios que el anuncio de este Fuera Canas generó en las redes sociales. "Lugar de fresas", "Canas vendidos" y otros prorrogativos mucho menos halagadores fueron los recibidos al momento de anunciar la "nueva casa" del Fuera Canas, que creció y se desarrolló con buen augurio en la Cafebrería Sol y Luna de Ciudad Juárez y que recientemente había andado de vaguillo por aquí y por allá.

Las razones pudieron haber sido muchas. Se pensó en Starbucks porque, quieran que no, es el lugar con mayor audiencia juvenil non-alcohólica que tiene la ciudad, aunado al hecho de que son 3 sucursales, hay café al alcance de todos (SI, al alcance de todos --- si se van x el café del día en vaso chico no gastan más de 30 varos) y tienen terraza Y local interior lo cual nos lleva a solucionar el problema del calor y del frío. En fin... al principio nosotros pensamos que era buena idea unir a estas dos fuerzas juveniles. Pero luego vinieron las críticas... muy en particular recuerdo una que recibí durante EDITA 2011, cuando comenté esto a algunos presentes. El comentario vino luego de que, en un ardid cafetero cabrón, dije, "Tengo ganas de un frambuesa frapuccino como el que venden en el Starbucks... ¡Por cierto! Ahí tendremos nuestro Fuera Canas y lo transmitiremos en vivo..." El editor en cuestión (dueño/promotor de una editorial cartonera) me dijo con ese aire snobista que caracteriza a todos aquellos que ven a los demás por debajo de los hombros:

- Starbucks es una marca comercial que se dedica a la fabricación de armas...

Ya había escuchado esto antes de boca de varios poetas, pensadores, periodistas, etc... Mi comentario siempre ha sido el de "¿Y tienes pruebas contundentes en donde hayas visto la marca sacar un misil de su ventanilla o cómo sabes esto?" pero luego me decidí a callar ante lo que viene a ser una ola de comentarios elitistas que no vienen al caso... en esta ocasión no lo iba a dejar así como así... con mi carita de inocencia con mis orejas bien puestas respondí:

- Tal vez... pero yo sólo quiero un café. Tú trabajas con una cartonera...
- ¿Y luego? ¡Yo no fabrico armas para matar gente inocente! ¡Esas son las mismas armas que dejan tantos muertos en Juárez y México!
- Tal vez... pero tú trabajas con una cartonera... es decir, trabajas con cartón... lo cual quiere decir que miles de árboles mueren año con año para fabricar aquello con lo que tú trabajas... ¿duermes bien luego de saber que tu obra de arte contribuye a destruir el planeta?

No hubo respuesta. Claro que no. Todo lo que hacemos en un pequeño o gran contexto se liga a otra cosa. No podemos poner prejuicios ante lo que los demás hacen si no podemos ponernos a nosotros mismos bajo la misma lupa.No podemos decirnos defensores de la libertad cuando no podemos aceptar que nuestra propia gente sea libre; no podemos ser defensores de las buenas costumbres cuando bajo puertas cerradas somos crueles con nuestras familias. No podemos defender a dios si no sabemos rezar en su idioma...

Y bajo esto, Fuera Canas! se presentó en Starbucks. Fue un orgullo ver a un grupo de jóvenes presentarse, a pesar de los prejuicios, a un lugar que simplemente le abre las puertas al arte, a la literatura, a la ciudad y a sus jóvenes.  Nada mas que café, letras, buen juju, buen mojo y buena vibra. Nada más que un ambiente de amistad, un ambiente de creación y esa fuerza que los jóvenes traen consigo. Una vibra que si no has estado ahí no la sientes. Una fuerza que te hace sentir vivo y te llena y te contagia. Eso es lo importante al final de cuentas...

Yo... bueno, yo si me tomé un café. Me gusta el café del SB.... mucho más cuando escucho tan buena poesía...Fuera Canas! nació en un lugar de café... y sigue siendo la mezcla perfecta entre la literatura, la ciudad... y el aroma java que atraviesa el mundo entero.
0

Narrativa de Juárez: Crónica de los Escritores Rock-Star


"El mayor placer de escribir no es saber de qué se trata, sino la música interna que generan las palabras"
- Truman Capote

"Cuando el ritmo de la música cambia, las paredes de la ciudad tiemblan"
- Platón

"Whole lotta' shakin' goin' on!!" 
- Jerry Lee Lewis


Abril, 2011.
Lugar: Cafebrería Sol y Luna, allá por el Pronaf, a unos metros de uno de los retenes de la Federal (y poco nos importa)
Ciudad Juárez, Chihuahua.


A un costado de lo que antes hubiera sido un centro cultural se levanta orgullosa la torre de la Cafebrería S & L -- donde el café es tan originario de esta ciudad como la cafetería en si.

Me desbordo en halagos hacia el lugar para que sepan exactamente de lo que hablo. Para que sientan el ambiente que se siente (valga la redundancia) al entrar y sentarse a tomarse una taza de café y escuchar los versos de poetas bohemios (Open Mic de Poesía con su host, Jorge "The Jedi Wolf" Landó) las historias de los jóvenes (¡Fuera Canas! con su host, Michell "El Chavo" Vásquez) y, por supuesto, el evento que ocurrió el día 15 de abril (osease ayer), donde los narradores  nos sentimos Rock Stars, subimos al escenario y entonamos nuestras mejores rolas... (Open Mic, Narrativa con su hostess, Yuvia "Miss Panda" Cháirez... AKA, La Rainy).

Escritores... Rock Stars... ¿Acaso hay diferencia alguna? No. Nos subimos al escenario y no queremos dejar el micrófono. Se nos recarga la adrenalina, la batería del corazón --- toda esa energía perdida cuando caminamos x la ciudad y nos encomendamos a Dios, al Diablo, a los Arcángeles y a los Demonios para que no nos pase nada, regresa a nosotros con tan solo tocar el micrófono y dejarnos llevar a los mundos que hemos creado en la hoja en blanco.. y luego arrastramos a nuestra audiencia a esos mundos. Y en esta ocasión, hubo rock stars de todo tipo: los que nos visitaron en espíritu y nos brindaron algo de su mojo literario (Isabel Allende, Walter Wellesley, Paul Auster, Truman Capote, John Fowles, Oscar Wilde, Isaac Asimov, Ray Bradbury, Giovanni Papini, Jorge Luis Borges, Orson Wells, Henry Miller, Agatha Christie, José Saramago) y aquellos que trajeron sus instrumentos, su fuerza y su rock-star quality y nos dieron tremendo concierto...

El primer Rock Star que subió a deleitarnos con sus acordes de urban blues (y que de cierta manera nos dio la "patadita de la suerte") fue el mundo que nos crea Miguel Ángel Chávez, quien comentó que su más reciente creación habla de lo que los gobernantes dicen acerca de la falta de tejido social en la ciudades... El mundo se llamó Tejido de Lycra y nos llevó a la experiencia de una ama de casa, que avergonzada de que el marido recoja latas, se divorcia de él y termina como prostituta. Acto seguido, tomó la guitarra e hizo su "pose de poder" David Martínez Reyes, que nos trae un trozo de su novela, "El Indiferente", la perspectiva de un escritor cuya alma de pronto se ve enmudecida por sus propios complejos... y nos envuelve con la forma en que los personajes interactúan mientras conversan en una cantina con los Beatles de Revolver como fondo. Luego, sube al escenario la vocalista de Monkey Jov (chiste local), Suki Rosales, con "Lo Tuyo y lo Mío", que refleja la locura de una mujer solitaria que, al matar al novio/amante/amigo, lo siente todavía en su alrededor, muy a la blues de Janis Joplin que conoce a Hendrix en un sábado por la noche. Ambos escritores, debo agregar son parte del Taller Literario La Batea, grupo de Rock Stars que hace presencia en los eventos que puede, para cantar sus más recientes creaciones.

Seguimos con el concierto, y le bajamos de ritmo para escuchar "Muñeca Triste" por parte de Martha Ida Porras, del Taller Literario Carlos Montemayor (y mil disculpas por olvidarme del nombre, pero en mi cabeza seguía apareciendo "Juan José" en lugar de "Carlos" y luego fue "Juan Carlos" y no quise cometerle injusticias al Taller --- cosa curiosa, no conozco a ningún Juan José [es decir, lo conozco, pero nada que ver con la literatura -- un saludo al Juanjo] ni a ningún Juan Carlos... y sí conozco a uno que otro Carlos pero creo que la barrera psicológica... en fin, estoy saliéndome del punto). La chica despierta en un hospital luego de permanecer en coma durante mucho tiempo, sólo para recapitular los últimos momentos de su vida y de cómo los detalles vienen y van sin que realmente les prestemos atención (aunque los nervios de nuestra Rock Star fueron un poco más fuertes y su voz se perdía entre el sonido de las farolas, el tráfico de afuera). Y cuando nos sentíamos arrullados con esta hermosa canción, vino a escena el Urban Funk de Francisco Romo, (también miembro del Taller Carlos Montemayor) quien con "Dulce Compañía", nos hizo ver el mundo de un individuo que, mientras le bolean las botas (y por un momento pensé que estaba en una casa de masajes, lo juro) empieza a recordar sus años de juventud y de cómo se enamora (y enamora -- guiño-guiño) a una chica a quien sólo nos la presenta como "La Menona"... (y no pude evitar sino de acordarme de una compañera de la carrera de veterinaria a quien le apodádamos justamente "La Menona"... pero nada que ver con el cuento). Baja nuestro funky writer y sube el ritmo con el Heavy Metal de Juan Carlos Esquivel Soto, escritor quien nos presenta un mundo en donde el administrador, atrapado en lo aburrido y cotidiano de su existencia hasta que regresa un viejo amigo a buscarlo por las ondas frecuentes del radio -- y casi puedo jurar que vi a James Dio cantando en las escaleras de la Cafebrería...

Baja Dio y no nos detenemos con el rock, pues hizo aparición Sting and the Police, solo que esta vez lo hizo con la ayuda del bajista afamado Javier Izaguirre R., coordinador del Taller Carlos Montemayor y miembro activo del Taller La Batea, cantando y tocando a dúo aquel tema famoso de "Un Frágil Ojalá" (NOTA: Aquí bien puedo estar echando mentiras acerca del título, puesto que mi memoria no es tan buena... pero recuerdo la historia perfectamente -- mil disculpas), en donde unos chicos y su madre, al ver desaparecido al periodiquero del barrio, comienzan a confabular acerca de su paradero....soñando con que tal vez se haya sacado la lotería y de que no fuese el suyo el destino de miles de personas que desde el 2008 vivimos en la incertidumbre del qué nos pasará hoy, en unas horas, o mañana, si salimos de casa a vivir nuestra vida cotidiana. Aplausos y aplausos. Sube al escenario con "Ética y Globalización" a manera de ensayo sinfónico Jorge Alvarado y trata de narrar, de manera peculiar entre padre e hija, la explicación entre la ética y la globalización -- en un mundo que, como decían los poetas, todos tenemos que ser hermanos. Le pasa la batuta a Javier Armendariz quien explica de igual forma la diferencia entre lo confuso, lo complicado, y lo sencillo desde la perspectiva de un estudiante que se acerca a su profesor en el momento break del maestro. Ambos ensayos sinfónicos dejan un buen sabor de boca y abren las puertas para el performance avantgarde de Antonio Flores Schroeder, coordinador del Taller La Batea y quien desde el bar de la Cafebrería ha estado posteando los eventos "en vivo y en directo" para el Periódico Norte de Ciudad Juárez. "Oriana" hace acto de presencia una vez más en la Cafebrería para recordarnos que ella sigue ahí, en la 16 de septiembre, en nuestra alma, en nuestra sangre.

Ya entrados en calor, llega partiendo plaza (100% Rock Star) el escritor Luis Luna con el relato de "La Máquina del Diablo" (la verdad no sé si así se llama la historia, nunca nos ha dicho el título verdadero y ya lleva como cinco años contándola...) en donde el diablo, tratando de ganarle la guerra a Dios por las almas, logra obtener el mapa donde se localizan los mundos y baja a corromper a aquel mundo donde la gente se rige no por el poder, sino por la sabiduría y crea la máquina que los hará "caer". Con las notas todavía estridentes le cede el micrófono a Alejo de la Rosa y su symphonic rock en donde el viento, el fuego, el día, la noche y la tierra se convierten en amantes de la madre naturaleza y engendran a los elementos y al hombre en una serie de altibajos estridentes que dejaron a más de uno con el espíritu abierto y las ansias de seguir con más.Cerrando la noche (y como hostess me reservo ese derecho), subí a entonar mi rock balad de "La Metamorfosis" con la esperanza de no decepcionar a la concurrencia. Espero no haya fallado en mi intento.

Y así, entre café, té, letras, escritores y rock stars, fue como el Open Mic de Narrativa en la Cafebrería S & L dio su primer concierto. Espero que en el futuro otros rock stars se acerquen a leer sus obras y a sentir con  nosotros la adrenalina que es crear un mundo y mostrarlo en un escenario bajo los acordes de nuestro propio ritmo salvaje que, como dijo Paul Auster, "nos ayuda a organizar la realidad e iluminan el caos de nuestras vidas".
0

Open Mic de Narrativa

El proximo viernes 15 de Abril se abre el open mic de narrativa en la Cafebreria, uno de los pocos - no quiero decir el único lugar - en donde está floreciendo la cultura en Juárez.

No, no es el único. Con gusto estoy viendo que el museo del INBA ofrece talleres y obras, que hay teatro guiñol y que las bibliotecas también le han entrado al quite. Como que la bella durmiente se está despertando y eso siempre es bueno. Estoy convencida de que la cultura ayuda a que la sociedad se una contra la violencia. Espero no estar equivocada.

Por lo pronto, hago la invitación a todos aquellos que deseen formar parte de este primer open mic. Primero de muchos más. Hay que apoyar el talento local y hay que apoyar a los lugares que les dan la oportunidad de brillar... A contar cuentos, raza...
1

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES (México)



Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros que residan en la República Mexicana con obras originales.

En el marco de las celebraciones del 40 Aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se convoca a escritores del país a participar en el Primer Concurso Nacional de Cuentos Infantiles y Juveniles con una bolsa de 50 mil pesos para el primer lugar de cualquier categoría. 

Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros que residan en la República Mexicana. Las categorías son: Cuento infantil, dirigido a niños de 8 a 12 años; y cuento juvenil, dirigido a jóvenes de 13 a 16 años.

Sólo se recibirán obras originales, inéditas. Se deberán fomentar valores que permitan fortalecer la cohesión y el tejido social en los niños y jóvenes mexicanos. Se aceptarán máximo dos cuentos por autor.

La extensión de las obras será de 40 mil a 60 mil caracteres (con espacios) en Arial 12 a 1.5 de interlineado, con márgenes de 3 cm por lado. Se deberán entregar, en sobre cerrado, cinco copias de la obra, impresas en hojas tamaño carta, por una sola cara y debidamente engrapadas, así como una versión en disco compacto.

Tanto en la portada como en el interior, se deberá anotar: Primer Concurso Nacional de Cuentos Infantiles y Juveniles "Cuenta Conmigo", la categoría en la que se quiere concursar y el título de la obra firmada con un seudónimo. A los cinco ejemplares de la obra se adjuntará un sobre tamaño carta, cerrado, en el cual se incluirá una hoja con los datos personales del autor: Nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico; además, una ficha biográfica breve y currículum vitae.

Las obras se enviarán a: Conjunto Aristos, Insurgentes Sur 421, edificio B, piso 7 (entrada por Aguascalientes), col. Hipódromo, del. Cuauhtémoc, CP 06100, México, D.F., a nombre de Rosa María Mac Kinney Bautista, subdirectora de Producción Editorial y Diseño Gráfico. Los trabajos se recibirán a partir del lunes 4 de octubre de 2010 hasta el 7 de marzo de 2011.

Más información en www.conafe.gob.mx
0

I PREMIO DE NOVELA BREVE "OSCAR WILDE"



1.- Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones: Ser novelas –o nouvelles- inéditas, libres de compromiso y estar escritas en español. Tener una extensión mínima de 75 páginas, formato DIN A-4, a espacio y medio, Times 12 ó similar, por una sola cara, y máximo de 110 páginas sin haber sido premiadas o hallarse pendientes de fallo en cualquier certamen.  

2.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la novela ganadora.

3.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA.

4.- Cada autor podrá presentar sólo una novela, enviando una única copia con páginas numeradas, mecanografiadas, y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo escrito en cabecera, acompañada de plica cerrada, con el mismo titulo, que contendrá nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio), así como una breve nota bio-biográfica. La obra estará cosida o encuadernada.

5.- Los trabajos se enviarán por correo ordinario (no es necesario que sea certificado) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de la Riva, 137, 4º A. 28018 Madrid. Indicando en el sobre: I Premio de Novela Breve Oscar Wilde. En ningún caso se podrán entregar los trabajos personalmente. El plazo de recepción de originales expira el día 15 de febrero de 2011. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre. Los participantes que residan fuera de España podrán enviar su obra por correo electrónico, enviando la obra en word y un documento de word adjunto a modo de plica, al correo edicionesirreverentes@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Sólo se admitirá una obra pro autor.

6.- Ediciones Irreverentes formarán un jurado compuesto por tres personas. La obra ganadora será aquella que logre la mayoría de los votos. El veredicto del jurado será inapelable. El Premio podrá ser declarado desierto.

7.- El fallo será anunciado a los medios de comunicación en un plazo no superior a los diez días una vez que el jurado designe el ganador.

8.-La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado. No se devolverán los originales recibidos ni se mantendrá necesariamente comunicación sobre los mismos

www.edicionesirreverentes.com
edicionesirreverentes@gmail.com
0

PREMIO DE NOVELA ROMÁNTICA HARLEQUÍN



1.- Podrán optar al Premio aquellos autores, mayores de edad, cualquiera que sea su residencia o nacionalidad, que presenten novelas de temática romántica, originales e inéditas, escritas en lengua española. Cada autor no podrá presentar más de una obra.

2.- Las obras se presentarán bajo un título y deberán tener una extensión de 60 páginas. Habrán de ser presentadas en tamaño "DIN A-4", con tipografía fuente "Times" cuerpo "11" e interlineado sencillo.

3.- El envío de la obra se hará por correo electrónico, mediante archivo PDF, a la dirección electrónica premio2011@harlequiniberica.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El autor deberá indicar en el campo "asunto" del correo electrónico "OBRA PARA PARTICIPACIÓN EN EL PREMIO DE NOVELA ROMÁNTICA HARLEQUIN". Así mismo, en el texto del correo deberá el autor manifestar clara e inequívocamente que "la obra es original e inédita". Al optar al Premio, el concursante garantiza que la obra que presenta al Concurso es inédita (es decir, que no ha sido publicada en ningún formato, incluido el digital), que su autoría le corresponde en exclusiva, y que no es copia ni modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio.

4.- Al final del texto del correo electrónico que remita el concursante, deberán figurar los siguientes datos personales del autor: Nombre; nacionalidad; número de documento de identidad o pasaporte; domicilio; teléfono; dirección de correo electrónico y una breve reseña biográfica.

5.- Quedará bajo la exclusiva responsabilidad de los autores la inscripción de sus obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.

6.- El plazo de admisión de las obras se cerrará el día 31 de marzo de 2011. El Premio será fallado el día 31 de mayo de 2011.

7.- Se establece un primer y un segundo premio dotados con 5.000 y 2.500 euros, respectivamente. Las obras que resulten premiadas serán publicadas por "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A." en cualquier formato que libremente decida ésta, y en cualquiera de sus sellos o colecciones.

8.- El autor se obliga y compromete a no retirar su obra, una vez presentada, antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como a aceptar todas las bases del premio.

9.- No se mantendrá con los autores correspondencia sobre este Concurso y las obras no premiadas serán destruidas a partir del día siguiente al fallo del jurado.

10.- El Jurado estará compuesto por un representante de la editorial "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A." y dos o tres personalidades acreditadas en el género de la novela romántica. El fallo, inapelable, se hará público a través de la página Web www.harlequiniberica.com durante el mes de junio de 2011. El Premio podrá ser declarado desierto.

11.- Tanto los miembros del Jurado como las personas que intervengan en el desarrollo del premio tratarán confidencialmente toda la información relacionada con el mismo.

12.- Los ganadores del Premio cederán a "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A.", mediante contrato de edición a celebrar con tal editorial, los derechos exclusivos de publicación en cualquier formato, en cualquiera de sus sellos, traducción a otros idiomas y adaptación audiovisual de la obra, en cualquier formato.

13.- El importe económico del Premio se considerará como anticipo de los derechos de autor. Sobre dicho importe se practicaran las retenciones que procedan según la legislación vigente.

14.- Todos los puntos o cuestiones no especificados en estas bases serán resueltos por el Jurado y por "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A.".

15.- Las obras que no cumplan todos y cada uno de los requisitos contenidos en las presentes bases serán eliminadas automáticamente del Concurso.

16.- De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, sobre Protección de Datos de carácter Personal, se informa que los datos obtenidos se incorporarán a un fichero, responsabilidad de "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A." y serán tratados conforme a la normativa vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a "HARLEQUIN IBÉRICA, S.A." en la c/ Núñez de Balbo nº 56, bajo D, 28001 Madrid
Anterior Inicio

Memories