Showing posts with label concursos poesia. Show all posts
Showing posts with label concursos poesia. Show all posts
0

X PREMIO NACIONAL DE POESIA "AMADO NERVO"

El premio consta de $75,000, reconocimiento y publicación de la obra.

Podrán participar todos los poetas mexicanos o extranjeros que demuestren con documentos, un mínimo de cinco años de residencia en la República Mexicana.

Los concursantes deberán enviar un conjunto de poemas de su autoría, mismos que deberán ser inéditos, escritos en español con tema y forma libre. El conjunto de poemas que se envíe, deberá presentarse por cuadruplicado, escritos en computadora con letra tipo Arial de 12 puntos, a doble espacio, en tamaño carta y por una sola cara, con una extensión mínima de 45 cuartillas y máxima de 60.

Los concursantes deberán firmar sus trabajos con seudónimo; adjunto a estos, enviarán en un sobre cerrado e identificado con el título de la obra y el seudónimo, un documento en el que se registren los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor, domicilio, número telefónico, fax, correo electrónico y breve semblanza curricular.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit cubrirá los cargos de traslado, hospedaje y estancia del ganador para que asista a la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el 27 de agosto de 2011.

X Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2011.

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN).

Av. Allende núm. 40 al 46 Oriente, Col. Centro, C.P. 63000, Tepic, Nayarit.

Tel. (01 311) 216 72 70 y 217 93 28

DA UN CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MAS GRANDE


0

CONVOCATORIA PREMIO NACIONAL DE POESIA CLEMENTE LOPEZ TRUJILLO

Premio Nacional de Poesía

Bases

1. El certamen queda abierto a partir de esta publicación y podrán participar todos los escritores que demuestren una residencia mínima de cinco años ininterrumpidos en nuestro país y todos los escritores mexicanos, sin importar su lugar de residencia. No podrán participar los autores que laboren en las respectivas áreas de Literatura de las instituciones convocantes ni quienes hayan obtenido este galardón con anterioridad.
2. Este premio se divide en dos modalidades: a) Premio Nacional de Poesía “Clemente López Trujillo” y b) Premio Nacional de Poesía Experimental “Raúl Renán”.
3. Se otorgará en cada modalidad un premio único e indivisible de $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M. N.) y las obras ganadoras serán publicadas.
4. Los participantes deberán enviar en versión digital y en cuatro copias impresas, un libro de poemas, de tema y forma libres, cuya extensión mínima sea de 50 cuartillas y máxima de 70, para cualquiera de las modalidades. El Premio Nacional de Poesía Experimental “Raúl Renán” constituirá una propuesta de exploración de las nuevas posibilidades del lenguaje literario.
5. Los trabajos deberán indicar la modalidad en la que participan y estar escritos en lengua española. La versión digital deberá presentarse en un CD como documento de texto (doc, txt o similar) en letra Times New Roman, de 12 puntos y a doble espacio, mientras que las impresiones deberán hacerse en papel tamaño carta, por una cara y corresponderse de manera idéntica con la versión digital.
6. Las obras deberán ser inéditas, no estar concursando en otro certamen ni haber sido premiadas.
7. Los concursantes deberán participar con seudónimo. Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado e identificado con el mismo seudónimo, se incluirá una ficha de identificación con su nombre completo, domicilio, número telefónico y, en su caso, correo electrónico.
8. Las plicas de identificación serán depositadas en una Notaría Pública de la ciudad de Mérida. El notario abrirá sólo las que el Honorable Jurado señale por corresponder a los ganadores; las demás serán destruidas para protección de los autores.
9. Los trabajos concursantes se recibirán en el domicilio que se indica al final de este cuaderno.
10. La fecha de cierre será hasta el viernes 3 de junio de 2011 a las 18:00 horas. Tratándose de obras remitidas por correo se aceptarán aquellas cuya fecha en el matasellos sea la señalada o anterior.
11. El Jurado dictaminador estará conformado por tres escritores, académicos o críticos literarios de reconocida trayectoria, cuyos nombres se difundirán oportunamente.
12. El fallo del Honorable Jurado será inapelable y se dará a conocer ante Notario Público, convocando a los medios de comunicación. Dicho fallo se informará de inmediato al concursante ganador y se publicará en los medios de comunicación.
13. La ceremonia de premiación se realizará el MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
14. En el caso de los ganadores que residan fuera del estado de Yucatán, los gastos de estancia y transportación dentro del territorio nacional serán cubiertos por las instituciones convocantes.
15. Los originales y las copias de los trabajos que no resulten premiados serán destruidos.
16. La promoción y difusión de este concurso se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Yucateco de Escritores A. C.
17. La participación en el concurso implica la aceptación de todo lo estipulado por la presente convocatoria.
18. Los casos no previstos por la presente serán resueltos a criterio del Honorable Jurado y de los organizadores.

LAS PROPUESTAS Y OBRAS CONCURSANTES
DEBERÁN ENVIARSE A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN POSTAL

Instituto de Cultura de Yucatán
Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”
Calle 55 Num. 515 esq. 62 por 60
CP. 97 000 Centro, Mérida, Yucatán.
Teléfonos: (999) 942 38 00 Ext. 54021 y 54022

INFORMES
literatura.icy@yucatan.gob.mx
Teléfonos: (999) 942 38 00 Ext. 54021 y 54022
www.culturayucatan.com
0

XV PREMIO ALEGRÍA para libros de poesía.

BASES

Primera.- Destinatarios y premios.- Este certamen está abierto a todos los poetas de lengua española, sin límite de edad ni nacionalidad. Su dotación asciende a 5.000 euros.

Segunda.- Extensión de las obras.- Los libros deberán tener una extensión mínima de 400 versos.

Tercera.- Tema y forma.- El tema y la forma de las obras serán libres. No se admitirán las obras en prosa poética ni las de poesía visual.

Cuarta.- Requisitos.- Las obras deberán ser originales e inéditas, si bien no perderán este carácter por el hecho de haber sido parcial o totalmente difundidas a través de soportes electrónicos. Las obras no podrán estar presentadas a ningún otro certamen pendiente de fallo. Cada concursante podrá participar con dos libros como máximo.

Quinta.- Modo de envío.- Los trabajos serán remitidos tanto en copia impresa como por correo electrónico.         www.escritores.org

La primera se enviará, en un único ejemplar, a la siguiente dirección: Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Santander/ Calle Los Escalantes, 3, 3ª planta/ 39002 Santander. El ejemplar irá grapado pero sin encuadernar. Las obras no deberán llevar indicación alguna de la identidad de su autor, que utilizará un lema o seudónimo, y dentro del sobre se incluirá la correspondiente plica cerrada, con el nombre, dirección y teléfonos del concursante y una declaración jurada de éste en el sentido de que cumple los requisitos de la base cuarta.

La copia electrónica se enviará a: premiosliterarios@ayto-santander.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla   La obra irá insertada en archivo adjunto de Word. En el correo se indicará el título de la obra y el nombre del certamen al que concurre, así como el lema o seudónimo empleado, más un teléfono de contacto

Sexta.- Plazo de presentación.- Las obras deberán enviarse, tanto la copia en papel como la electrónica, antes de las catorce horas del 29 de abril de 2011.

Séptima.- Jurado y fallo.-El Ayuntamiento de Santander designará un jurado de varios miembros de reconocida competencia, que será común para ambas modalidades y que emitirá fallo inapelable dentro del mes de agosto de 2011. El premio podrá ser declarado desierto, pero no dividido. El jurado tendrá competencia plena para la interpretación de estas bases.

Octava.- Publicación de la obra ganadora.- El Ayuntamiento se compromete a publicar, durante el mes de noviembre de 2011, la obra premiada  a través de la editorial Icaria, con una tirada de al menos 500 ejemplares. En el importe del premio se entienden incluidos los derechos de autor de la primera edición de la obra.

Novena.- Transparencia.- Los participantes podrán solicitar por correo electrónico el acuse de recibo de sus envíos. También podrán solicitar cuanta información deseen sobre el desarrollo y resultado del concurso, que les será servida por el Ayuntamiento con toda la celeridad y amplitud que le sea posible, sin perjuicio de la difusión efectuada a través de los medios de comunicación e Internet.

Décima.- Originales no premiados.- Los archivos con las obras no premiadas serán eliminados, y los ejemplares impresos serán destruidos, después de hacerse público el fallo del jurado.
1

V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "CIUDAD DE PAMPLONA”

Podrán concursar todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana.

Los trabajos presentados deberán ser inéditos en su totalidad, no haber obtenido ningún premio en otros concursos de poesía previamente fallados y no estar concursando en este momento en otro certamen poético. Los ganadores de años precedentes no podrán presentarse. El tema y la forma serán libres, con una extensión de entre 400 y 700 versos.

Los originales se presentarán por quintuplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A-4, debidamente numeradas sus páginas y cosidas, grapadas o encuadernadas. Los poemas estarán escritos a doble espacio y mecanografiados por una sola cara.

Los originales se presentarán por el sistema de lema y plica. En la portada han de llevar título y lema. En un sobre cerrado adjunto constará el nombre del autor, su nacionalidad, domicilio y una copia del documento de identificación o del pasaporte, teléfono de contacto y/o correo electrónico. Ha de acompañarse de una breve bibliografía del autor y de un documento certificando que dicha obra no se ha presentado a ningún otro certamen literario vigente. La obra enviada no se podrá retirar en el transcurso del certamen. Los autores galardonados en años precedentes no podrán optar al premio.

El plazo de admisión de los trabajos comenzará el día 15 de enero de 2011 y finalizará improrrogablemente a las 14 horas del 15 de abril de 2011. Serán admitidos los trabajos franqueados con fecha anterior o igual a ésta.         www.escritores.org

Las obras presentadas se enviarán por correo certificado al ATENEO NAVARRO. Avda. de Barañáin, 10-1º A. 31008 Pamplona (Navarra), indicando en el sobre: Para el V Premio de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA”.

Se otorgará un premio con una dotación económica de 5.000 euros, a la que se le retendrá el IRPF correspondiente según ley, así como la publicación de la obra ganadora en la Editorial CELYA, en su colección “Generación del Vértice” junto a una pieza escultórica representado a la ciudad de Pamplona. El autor se compromete a asistir a la entrega del premio en el último trimestre del año 2011.

El jurado estará presidido por Dña. Paz Prieto (Concejala Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona) y su composición se hará público en el fallo del Premio.

El fallo del jurado será inapelable. El premio no podrá declararse desierto. El fallo del premio se hará público durante el mes de junio de 2011, mediante rueda de prensa, en el Ayuntamiento de Pamplona.

Los trabajos que no sean premiados no se devolverán a sus autores y se destruirán cuando hayan pasado cinco días del fallo público.

No se mantendrá correspondencia con ninguno de los autores de los poemarios que se hayan presentado al concurso poético.

La presentación de trabajos a este V Premio de Poesía “CIUDAD DE PAMPLONA” implica la total aceptación de las presentes bases por parte de sus autores.

En Pamplona, enero de 2011
0

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA miNatura 2011


La Revista Digital miNatura convoca el III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2011
BASES DEL CERTAMEN      
      

1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.

2. Los trabajos deberán presentarse en castellano.

3. El tema del poema deberá ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.

4. Se aceptarán hasta dos obras por autor en un único mensaje. Todos los participantes recibirán acuse de recibo.

5. Los trabajos deberán ir firmados. Dicha firma incluirá: nombre, nacionalidad, edad, dirección postal (calle, número, código postal, ciudad, país), e-mail y un breve currículum literario en caso de poseerlo. No se aceptaran seudónimos.

6. Los poemas tendrán una extensión  mínima de diez versos y un máximo de 50 en su totalidad, en tamaño del papel DIN A4, letraTime New Roman puntaje 12.

7. Deberán entregarse únicamente por vía e-mail a: minaturacu@yahoo.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y decir en el asunto: “III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2011” (no se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto). La participación y los datos exigidos, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje.

8. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del poema ganador en nuestra revista digital, diploma, y una memoria flash de 4gb (que serán enviados vía postal a la dirección de correo que facilite el ganador). Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen, recibiendo los autores éstos diploma acreditativo. (La revista no se hará responsable de posibles pérdidas del envío postal)

9. Bajo ningún supuesto el primer premio quedará desierto.

10. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo, y reconocidos escritores del género. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 25 de marzo de 2011. Una vez publicado y dado a conocer en diversos medios afines será remitido por correo electrónico a todos los participantes.

11. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.

12. El plazo de admisión comenzará el 1 de diciembre de 2010 y finalizará el día 10 de febrero de 2011 a las 12 de la noche hora española.
1

XI PREMIO CASA AMÉRICA DE POESÍA AMERICANA


Casa de América y Editorial Visor Libros comparten la convicción de que la poesía es la más alta expresión artística y que en su cultivo y difusión radica una de las claves de la educación para la democracia. Más aún, en las fronteras de la palabra creadora se juega hoy el destino de la cultura misma como testimonio supremo de la aventura humana. Por ello, la convocatoria del XI Premio "Casa de América" de Poesía Americana aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. A este premio podrán optar las obras que se ajusten a las siguientes bases:

BASES

1ª. Podrán concursar, autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español, rigurosamente inéditas, que no se hayan presentado a otro premio y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor en el mundo.
                           www.escritores.org
2ª. Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 300 versos y su tema será libre.

3ª Los trabajos deberán presentarse por triplicado y en la portada de los manuscritos se hará constar el título de la obra. Se adjuntará un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, la fotocopia del documento de identidad o acreditativo de la nacionalidad, la dirección y el teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso del sobre se consignará el título de la obra.

Los trabajos deberán remitirse por triplicado a: XI Premio Casa de América de Poesía, Casa de América. Plaza de Cibeles, 2, 28014 Madrid, España.  No se aceptarán originales mal presentados o ilegibles, ni remitidos por correo electrónico.

El plazo de admisión de originales finalizará el 28 de febrero de 2011. Se aceptarán los envíos que, con fecha postal dentro del término de la convocatoria, lleguen más tarde.

6ª El premio, dotado con seis mil euros (6.000 €) como anticipo de derechos de autor, incluye la publicación del libro ganador por la Editorial Visor Libros. La cuantía se entregará al ganador durante el acto de concesión del premio, junto con cincuenta ejemplares de la obra editada.

7ª El jurado estará compuesto por un representante de la Casa de América, un representante de Editorial Visor Libros y tres nombres acreditados de la poesía en español, además de un secretario designado por los organizadores, con voz pero sin voto. Los nombres de los miembros del jurado serán revelados durante el anuncio del fallo del premio.

8ª El anuncio del fallo del premio tendrá lugar en la sede de la Casa de América durante el mes de mayo de 2011 y será anunciado con la debida antelación.

9ª El jurado podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna obra posee calidad para obtenerlo. El premio será indivisible.

10ª Los organizadores no mantendrán correspondencia acerca de los originales presentados y los trabajos que no se premien no serán devueltos. Estarán disponibles en la Casa de América hasta veinte días después del fallo del jurado, al término de los cuales serán destruidos.

11ª La participación en este premio implica la total aceptación de las presentes bases. Su interpretación o cualquier aspecto no previsto corresponde sólo al jurado. Para cualquier información adicional relacionada con el premio, puede contactarse con la Casa de América o con la Editorial Visor Libros.

Madrid, Octubre 2010.
Anterior Inicio

Memories